La Leidy, esposa de El Chacal, celebra su ciudadanía estadounidense con emotivo mensaje en redes

Foto: Perfil de Instagram de La Leidy

Anisleidys Valdés, conocida popularmente como La Leidy e influencer cubana, celebró este miércoles la obtención de la ciudadanía estadounidense, un paso que compartió con emoción a través de sus redes sociales.

En una publicación en Instagram, Valdés posó con su certificado de naturalización, una bandera de Estados Unidos y una pequeña réplica de la Estatua de la Libertad. “Oficialmente CIUDADANA AMERICANA. Gracias a Dios y a este gran país por abrirme sus puertas. God Bless America us”, escribió en su cuenta de Instagram en la que aparece posando junto a la estatua de la libertad y la bandera estadounidense, recibiendo cientos de mensajes de felicitación de seguidores y amigos.


La noticia generó de inmediato un aluvión de comentarios en redes sociales, donde reconocidos influencers y creadores de contenido cubanos, entre ellos Michelito Dando Chucho y Diliamne Jacob, compartieron mensajes de felicitación y respaldo.

«Felicidades, trabajaste, te esforzaste y lo lograste. El premio de hacer lo correcto. Felicidades, hoy celebramos», escribió orgulloso su esposo El Chacal mientras otros usuarios además de felicitarla reconocieron el trabajo que han hecho ambos como familia. «Congrats ustedes dos siempre sorprendiendo a uno, merecen muchas cosas lindas por siempre estar progresando, besitos». «Orgullosa de todos tus logros mamita se te quiere». «Felicidades comadre ahora si te mereces todo lo lindo por ser una gran mujer», escribieron otros internautas.

Vida personal y profesional

La Leidy ha logrado combinar su rol como figura influyente en redes sociales con una trayectoria en el mercado inmobiliario de EE.UU., donde se dedica a la compra, venta y renta de propiedades.

Junto al reguetonero cubano El Chacal, su esposo, ha construido una familia en Miami con dos hijos, Milán y París, a quienes llama con cariño su “rey” y su “princesa”. En varias ocasiones ha expresado que la estabilidad y oportunidades en Estados Unidos han sido claves para el crecimiento de su hogar.


Cubanos entre los grupos más naturalizados

La noticia de Valdés se enmarca en una tendencia más amplia. Según datos de USCIS, en el año fiscal 2024 más de 818,000 inmigrantes se convirtieron en ciudadanos estadounidenses, de los cuales unos 33,700 eran cubanos, situando a Cuba entre los cinco países con mayor número de naturalizados, junto a México, India, Filipinas y República Dominicana.

Entre 2000 y 2020, casi medio millón de cubanos obtuvo la ciudadanía estadounidense. El fenómeno ha crecido con la reciente ola migratoria: entre 2021 y 2024, más de 850,000 cubanos llegaron a Estados Unidos, beneficiados en su mayoría por la Ley de Ajuste Cubano, que permite solicitar la residencia permanente tras un año de estancia legal.

En los últimos años, varias figuras del mundo artístico y mediático cubano han compartido con orgullo su naturalización como ciudadanos estadounidenses. Para muchos, este paso no solo representa estabilidad legal y seguridad personal, sino también una mayor proyección profesional en un país donde han consolidado su carrera.

Celebraciones en la música y el espectáculo

Entre los más reconocidos se encuentra Jacob Forever, exintegrante del grupo Gente de Zona, quien en 2023 anunció con emoción su juramentación como ciudadano estadounidense. Ese mismo año, la actriz e influencer Imaray Ulloa también celebró públicamente el haber alcanzado este estatus, agradeciendo las oportunidades que le ha brindado su nueva vida en Miami.

Figuras de la actuación y la cultura

La actriz Yuliet Cruz, conocida por su sólida carrera en cine y televisión en la Isla, también se convirtió en ciudadana estadounidense en 2023. Su caso fue seguido de cerca por la comunidad cubana en Miami, donde ha continuado su trayectoria profesional.

La ola de naturalizaciones de artistas e influencers cubanos coincide con una etapa en la que Miami se ha consolidado como epicentro del entretenimiento latino. Para estas personalidades, obtener la ciudadanía estadounidense significa no solo respaldo jurídico, sino también la posibilidad de expandir sus carreras a nuevos escenarios internacionales.

Cada juramentación se convierte en un acontecimiento que trasciende lo personal y adquiere relevancia colectiva, pues simboliza el éxito de quienes, tras dejar atrás Cuba, logran construir un futuro sólido en Estados Unidos

Más que un documento legal

La naturalización ofrece a los inmigrantes acceso pleno a derechos civiles, la posibilidad de votar y la seguridad jurídica que brinda estabilidad familiar y laboral. Para Valdés, este logro tiene un valor personal, pero también refleja la experiencia colectiva de miles de cubanos que ven en Estados Unidos un espacio para crecer y consolidarse.

“Este país nos ha abierto las puertas”, afirmó en su mensaje, reflejando el sentir de una comunidad que continúa marcando presencia en ciudades como Miami, donde la cultura cubanoamericana se fortalece con cada nueva historia de integración.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *