Millones de clientes de AT&T en Estados Unidos podrían recibir compensaciones de hasta 7,500 dólares como parte de un acuerdo judicial que busca cerrar dos demandas colectivas por filtraciones de datos ocurridas en 2024. El pacto, que asciende a 177 millones de dólares, todavía debe recibir el visto bueno de un juez federal, pero ya cuenta con un calendario de reclamaciones y requisitos específicos.
En marzo y julio de 2024, la compañía sufrió dos incidentes de seguridad independientes que comprometieron la información personal de sus usuarios. Según documentos judiciales, los datos expuestos incluían nombres completos, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos, fechas de nacimiento, información de cuentas y registros de llamadas.
En algunos casos, los datos fueron hallados en foros de la dark web, lo que aumenta el riesgo de fraude financiero, robo de identidad y estafas de suplantación. El primer ataque, descubierto en marzo, afectó a una base de datos que contenía información histórica desde 2019, mientras que el segundo, detectado en julio, comprometió datos más recientes, recopilados después del 14 de abril de 2024.
El acuerdo contempla dos fondos separados: 149 millones de dólares para la primera filtración y 28 millones para la segunda. Quienes fueron víctimas de ambos incidentes podrían recibir la suma máxima de 7,500 dólares.
Los pagos se calcularán en función de la documentación que los afectados puedan aportar para demostrar pérdidas económicas directamente vinculadas a las filtraciones. Entre los gastos compensables figuran cargos por monitoreo de crédito, costos legales, tiempo invertido en mitigar el daño y cualquier pérdida financiera comprobada.
En cuanto a los montos, las personas afectadas únicamente por la filtración de marzo podrán recibir hasta 5,000 dólares, mientras que las víctimas exclusivas de la de julio podrán reclamar hasta 2,500 dólares. Los que no cuenten con pruebas documentales recibirán un pago reducido que se prorrateará según la cantidad de reclamaciones aprobadas y los fondos disponibles.
El proceso tiene fechas clave. El límite para presentar reclamaciones es el 18 de noviembre de 2025. El plazo para presentar objeciones o solicitar exclusión del acuerdo vence el 17 de octubre de 2025, y la audiencia de aprobación final se celebrará el 3 de diciembre de 2025. Los pagos no se emitirán antes de esa fecha y estarán sujetos a la aprobación judicial y a la verificación de las solicitudes.
El administrador del acuerdo, Kroll Settlement Administration, notificará por correo electrónico a los clientes potencialmente afectados desde la dirección attsettlement@e.emailksa.com. Quienes no reciban el aviso, pero sospechen que su información pudo haber sido comprometida pueden llamar al 833-890-4930 para verificar su elegibilidad.
Para reclamar el monto máximo, los afectados deben presentar evidencia sólida como facturas de servicios de monitoreo de identidad, estados de cuenta con cargos fraudulentos, denuncias policiales o registros de horas de trabajo perdidas por resolver el problema. Sin esta documentación, el pago será menor.
Este caso se enmarca en una ola de filtraciones de datos que han golpeado a grandes empresas de telecomunicaciones y servicios digitales en los últimos años. Expertos en ciberseguridad advierten que, aunque el acuerdo brinda una compensación económica, no elimina el riesgo futuro, ya que la información robada puede seguir circulando en el mercado negro durante años.
Los especialistas recomiendan que quienes resultaron afectados verifiquen su elegibilidad, reúnan la documentación necesaria, presenten la reclamación antes del 18 de noviembre de 2025 y se mantengan atentos a posibles intentos de fraude que utilicen la información personal comprometida.