Fisher Island en Miami Beach lidera la lista de los códigos postales más caros de EE.UU

Fisher Island. Foto: Shutterstock

A solo unos minutos de la costa de Miami Beach, aislada del bullicio urbano y rodeada por las aguas del Atlántico, se encuentra Fisher Island, un enclave de lujo que ostenta un título envidiado por muchas comunidades del país: el código postal más caro de Estados Unidos. Conocida por su exclusividad y su acceso restringido, esta pequeña isla privada, con el ZIP code 33109, se ha consolidado en 2025 como la zona residencial más costosa de todo el territorio estadounidense.

Una isla inaccesible para la mayoría

Fisher Island no tiene puentes, ni carreteras que la conecten con la ciudad. Solo se puede llegar en ferry privado, yate o helicóptero, un detalle que ya habla del nivel de privacidad y sofisticación que ofrece. En sus apenas 0.27 millas cuadradas viven alrededor de 600 personas, muchas de ellas millonarios, celebridades, empresarios internacionales y figuras de alto perfil que buscan un oasis de tranquilidad y exclusividad frente al caos urbano.


Precios que marcan récords

El valor promedio de una propiedad en Fisher Island ronda actualmente los 5.7 millones de dólares, una cifra que la ubica por encima de códigos postales famosos como los de Beverly Hills (90210), Palm Beach, Tribeca en Nueva York o Atherton en Silicon Valley. Estas cifras han sido confirmadas por estudios que combinan el índice de valor de viviendas de Zillow (Zillow Home Value Index), estadísticas del censo y plataformas inmobiliarias especializadas como RealtyHop y Property Shark.

Además de las viviendas multimillonarias, la isla ofrece un estilo de vida que pocos pueden permitirse. Cuenta con un hotel de lujo, una escuela privada para residentes, un club de golf de 9 hoyos, canchas de tenis, spas de alta gama, restaurantes gourmet y hasta su propio observatorio astronómico.

Otros ZIP codes entre los más caros de EE.UU.:

  • 94027 – Atherton, California: Ubicado en Silicon Valley, es el hogar de CEOs tecnológicos y millonarios de la industria. Precio medio: $7.3 millones.
  • 90210 – Beverly Hills, California: Famoso por su glamour hollywoodense, propiedades históricas y mansiones icónicas. Precio medio: $5.2 millones.
  • 10007 – Tribeca, Manhattan, Nueva York: Con lujosos penthouses y vistas al Hudson, es una de las zonas más deseadas de la Gran Manzana. Precio medio: $4.7 millones.
  • 33480 – Palm Beach, Florida: Otra joya del sur de Florida, frecuentada por multimillonarios y herederos de grandes fortunas. Precio medio: $4.3 millones.
  • 11962 – Sagaponack, Nueva York: En los Hamptons, es famoso por sus fincas veraniegas frente al mar. Precio medio: $4.2 millones.

Aunque el valor de las viviendas fluctúa año a año, el patrón es claro: los códigos postales más caros concentran enormes riquezas en zonas de baja densidad y alto control de acceso, donde la privacidad y el prestigio pesan tanto como la ubicación.

Hogar de celebridades y figuras históricas

Fisher Island ha sido el hogar temporal o permanente de una larga lista de celebridades y magnates. Entre sus residentes históricos figuran Carl Fisher, uno de los fundadores originales de Miami Beach; la familia Vanderbilt, que compró la isla en los años 20; y el expresidente Richard Nixon, quien pasó temporadas en la zona. En tiempos más recientes, personalidades como Oprah Winfrey, Julia Roberts, Mel Brooks, supermodelos internacionales y empresarios rusos han adquirido propiedades en este paraíso terrenal.

En abril de 2024, la reconocida tenista Caroline Wozniacki y el exjugador de la NBA David Lee decidieron escribir un nuevo capítulo en su vida en Fisher Island. Luego de vender el año anterior su lujosa residencia en la exclusiva isla por 37 millones de dólares, la pareja volvió a apostar por este paraíso privado, adquiriendo un elegante condominio valorado en 14 millones.


Exclusividad como símbolo de estatus

Vivir en Fisher Island no solo implica tener los medios económicos para comprar una propiedad, sino también pasar por un proceso de aprobación de la comunidad. Este tipo de control, sumado a los servicios de élite, la convierten en uno de los espacios residenciales más codiciados y restringidos del país.

La isla es una muestra clara del crecimiento del lujo en el sur de Florida, especialmente en una ciudad como Miami que ha visto un auge en inversiones extranjeras, la llegada de empresas tecnológicas, financieros de Wall Street y una migración constante de personas adineradas provenientes de otros estados y países.

Una burbuja dentro de Miami

A pesar de estar a solo unos kilómetros del centro de Miami, Fisher Island parece un mundo aparte. Sus calles, bordeadas de palmeras y jardines perfectamente cuidados, contrastan con la realidad urbana de una ciudad que enfrenta retos de desigualdad, vivienda asequible y congestión.

Este contraste ha sido objeto de análisis por parte de urbanistas y sociólogos, quienes ven en la isla un símbolo del creciente abismo económico que separa a los sectores ultra ricos del resto de la población.

Proyecciones a futuro

Todo indica que Fisher Island continuará en la cima del mercado inmobiliario de lujo en los próximos años. Las restricciones de acceso, la limitada cantidad de propiedades, y su prestigio consolidado como uno de los lugares más seguros, tranquilos y lujosos de Estados Unidos, garantizan una alta demanda.

En un contexto donde el sur de Florida continúa atrayendo capitales internacionales, la pequeña isla frente a Miami se mantiene firme como el corazón dorado de la exclusividad en América. Actualmente, un lujoso penthouse en Fisher Island está en el mercado por la impresionante suma de 85 millones de dólares. La propiedad, que abarca unos imponentes 9,775 pies cuadrados, ofrece cinco dormitorios y ocho baños. Sin duda, una joya inmobiliaria.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *