Ir a corte de Inmigración sin abogado multiplica el riesgo de deportación, revelan datos

Un análisis reciente de más de 100,000 casos migratorios ha revelado una alarmante diferencia en los resultados de los inmigrantes que se presentan en corte con abogado versus sin abogado. La plataforma especializada Inmigreat expuso los datos en una transmisión en vivo que ha causado conmoción en la comunidad migrante, especialmente entre los cubanos.

La imagen que acompaña el análisis —donde se ve al mismo individuo en corte solo y luego acompañado por un abogado— se ha vuelto viral en redes sociales. El mensaje es claro: ir solo puede costarte la deportación.


Las cifras hablan por sí solas

Según el reporte, la tasa de aprobación para inmigrantes cubanos en corte es ya de por sí baja, con un promedio de apenas 1.8%. Pero el panorama es mucho peor para quienes no cuentan con representación legal:

  • Con abogado: tasa de aprobación promedio entre 1.8% y 3%
  • Sin abogado: solo 0.43% logran un resultado favorable

Además, los casos desestimados sin abogado se dispararon en los últimos meses. En una sola semana, más de 180 personas sin abogado vieron sus casos cerrados por la corte, en comparación con menos de 10 casos desestimados entre quienes tenían abogado.

El papel de los jueces

La información, extraída directamente de la base de datos pública de EOIR (Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración), también revela cómo se comportan distintos jueces. Algunos ejemplos:

  • Jueza Alessandra Larsen (Nebraska):
    • Ha revisado 167 casos de cubanos
    • 0 aprobaciones
    • Todos los desestimados eran sin abogado
  • Juez Rico Socio:
    • 70 casos de cubanos
    • 0 aprobaciones
    • Desestimaciones concentradas en personas sin representación

Herramientas para defenderse: la app Inmigreat

Ante este escenario, el equipo detrás de la app Inmigreat insta a los inmigrantes a usar herramientas tecnológicas para monitorear su caso, conocer el historial de su juez y entender sus probabilidades reales.

La app gratuita permite:


  • Recibir alertas de cambios de corte
  • Consultar tiempos de espera para permisos y residencias
  • Ver estadísticas personalizadas según nacionalidad, corte y tipo de trámite

“Estas no son opiniones ni rumores de redes sociales. Son datos duros directamente de la corte. Y la diferencia entre tener o no un abogado puede ser la diferencia entre quedarte o ser deportado”, advirtió Ángel, CEO de Inmigreat.

El llamado de expertos y defensores es claro: presentarse solo en corte de inmigración es un riesgo crítico. Aunque ningún abogado garantiza un resultado positivo, las probabilidades mejoran significativamente con representación legal. Y las cifras lo demuestran.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *