
Un reciente informe publicado por el sitio especializado Travel Safe Abroad ha revelado el listado de las ciudades más peligrosas del estado de Florida, basado en estadísticas oficiales de crímenes violentos y contra la propiedad. El estudio pone en evidencia preocupantes niveles de inseguridad en varias zonas, muchas de ellas conocidas por su atractivo turístico o crecimiento urbano.
En resumen, Florida muestra un escenario mixto en materia de seguridad pública. Mientras que grandes urbes avanzan con medidas eficaces, muchas comunidades aún enfrentan una criminalidad crónica que requiere atención inmediata y políticas específicas para frenar la violencia y proteger a sus residentes. A continuación se exponen las diez ciudades con índices de criminalidad más elevados de Florida, según estudio:
1. Tallahassee
La capital del estado sorprende por sus cifras: 7.94 crímenes violentos y 29.47 delitos contra la propiedad por cada 1,000 personas. Su tasa global de criminalidad es superior al 92 % de las ciudades del país. No obstante, experimenta una notable disminución en los índices de criminalidad durante los primeros seis meses de 2025. De acuerdo con datos oficiales y reportes locales, los delitos han caído más de un 36 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, posicionando a la ciudad como un ejemplo regional de progreso en materia de prevención y control del crimen.
Según cifras recogidas entre enero y junio, los delitos contra la propiedad —como hurtos, robos de vehículos y allanamientos— han descendido hasta un 45 %, mientras que los delitos violentos se redujeron en un 33 %, destacando una baja significativa en asaltos y robos agravados. El descenso se atribuye a una combinación de estrategias policiales más focalizadas, patrullaje intensivo en zonas vulnerables y el fortalecimiento de programas comunitarios orientados a jóvenes y familias en riesgo.
2. Orlando
Capital del entretenimiento en Florida, Orlando registra 8.26 crímenes violentos y 35.39 delitos contra la propiedad por cada 1,000 habitantes. Zonas como Pine Hills y Malibu Groves son señaladas como focos de riesgo. Sin embargo, las autoridades locales celebran una marcada disminución de los delitos en el último año, lo que representa un avance significativo en materia de seguridad pública.
La tendencia positiva se mantuvo en el primer trimestre de 2025, cuando los homicidios se redujeron un 67 %, pasando de nueve casos a solo tres en comparación con el mismo período del año anterior. Asimismo, los tiroteos con víctimas cayeron un 89 %, y los robos bajaron un 29 %.
Las autoridades atribuyen esta mejoría a una estrategia integral basada en el aumento del patrullaje, el trabajo de unidades tácticas especializadas, el fortalecimiento de la lucha contra el narcotráfico y una mayor colaboración comunitaria. “Estamos viendo resultados gracias a una policía más visible, mejor entrenada y más cercana a la comunidad”, afirmó el jefe policial Eric Smith.
3. Panama City
Ubicada en el noroeste del estado, presenta 9.55 crímenes violentos y 42.21 delitos contra la propiedad por cada 1,000 residentes. Es conocida por su atractivo turístico, pero estos números reflejan una cara menos amable de la ciudad. Si bien esta tasa está por debajo del promedio nacional, representa el segmento delictivo más frecuente en la ciudad.
Las estadísticas también revelan una marcada diferencia geográfica en cuanto a la seguridad ciudadana. Mientras que el noreste de Panama City se mantiene como la zona más segura, con apenas cuatro incidentes reportados anualmente, los barrios del centro y oeste acumulan hasta 52 incidentes violentos al año, convirtiéndose en los sectores más críticos.
El impacto económico de la criminalidad también es considerable: se estima que los delitos violentos costarán a la ciudad más de 10 millones de dólares este año, lo que equivale a unos 172 dólares por habitante. Si se suman los crímenes contra la propiedad, el costo total asciende a 16.9 millones de dólares, con un promedio de 283 dólares por residente y 707 dólares por hogar.
4. Lake City
Con una población que ronda los 12,000 habitantes, esta ciudad encabeza la lista con una alarmante tasa de 15.92 crímenes violentos y 51.85 delitos contra la propiedad por cada 1,000 personas. Sus cifras casi triplican el promedio estatal, convirtiéndola en la más peligrosa de Florida.
Estos incluyen robos, hurtos, allanamientos de viviendas y robos de vehículos. El impacto económico estimado de estos crímenes en la ciudad para este año ronda los 11 millones de dólares, con un costo promedio de 230 dólares por persona y 578 por hogar, de acuerdo con CrimeGrade.org.
Geográficamente, las áreas más afectadas son las del centro de la ciudad, donde el riesgo de ser víctima de un delito violento es de 1 en 43, en comparación con 1 en 112 en zonas más seguras como el suroeste de Lake City.
5. Riviera Beach
Esta ciudad del condado Palm Beach reporta 11.53 crímenes violentos y 29.99 delitos contra la propiedad por cada 1,000 habitantes. El riesgo de sufrir un crimen violento es tres veces mayor que el promedio estatal. los ciudadanos enfrentan una probabilidad de 1 en 135 de ser víctimas de agresiones, robos, violaciones o incluso homicidios. En las zonas más vulnerables, ese riesgo aumenta a 1 en 27. El tipo de crimen más común en esta categoría es el asalto, seguido por el robo y la violación.
El impacto económico de la criminalidad en Riviera Beach durante 2025 se estima en más de 15 millones de dólares, lo que representa alrededor de 369 dólares por habitante y 1 063 dólares por hogar. Esta cifra incluye los costos directos e indirectos derivados de daños materiales, intervenciones policiales y pérdidas económicas relacionadas. Geográficamente, las zonas suroeste y noroeste de la ciudad son consideradas las más seguras, con tasas de criminalidad considerablemente menores que el promedio local. Sin embargo, otras áreas siguen enfrentando una elevada incidencia delictiva que afecta la calidad de vida de los residentes.
6. Cacao
En lo que va de 2025, la ciudad de Cocoa se encuentra entre las más afectadas por la criminalidad en el estado de Florida, registrando tasas superiores al promedio nacional, especialmente en delitos contra la propiedad y violencia urbana. Aunque algunas zonas presentan mejoras relativas, la situación general continúa generando preocupación entre residentes y autoridades locales.
En el condado de Brevard, Cocoa destaca por tener la tasa de crímenes contra la propiedad más alta del estado: 55.42 por cada 1,000 personas. Además, los crímenes violentos alcanzan los 11.01 por cada 1,000.
En cuanto a los delitos contra la propiedad, que incluyen robos, hurtos y allanamientos, la situación es aún más crítica. La tasa de victimización es de aproximadamente 1 en 22 residentes, con un impacto económico estimado de hasta 10.9 millones de dólares anuales, lo que representa cerca de 231 dólares por persona o 573 dólares por hogar.
El área noroeste de Cocoa destaca como la más segura, con probabilidades de ser víctima de un crimen tan bajas como 1 en 195. Sin embargo, los recientes tiroteos en zonas residenciales y una serie de robos a comercios en el sector de Cox Road han encendido las alarmas sobre la necesidad de reforzar la vigilancia y la presencia policial.
7. Colina de Lauderhill
Con una tasa de 8.56 crímenes violentos y 24.56 delitos contra la propiedad, Lauderhill se mantiene entre las ciudades con mayores índices delictivos del estado, especialmente en comunidades de bajos ingresos. El panorama es aún más crítico en cuanto a delitos contra la propiedad, como robos residenciales y hurtos de vehículos, cuya tasa alcanza los 21.99 por cada 1 000 habitantes, equivalente a 1 en 45 residentes. Estos indicadores posicionan a Colonia Lauderhill entre las zonas más afectadas de la ciudad.
Además del impacto humano, el costo económico del crimen en Lauderhill durante 2025 se estima en más de 30 millones de dólares, con un promedio de 386 dólares por residente y más de 1 100 por hogar. La zona central de la ciudad, que incluye partes de Colonia Lauderhill, concentra la mayor cantidad de incidentes delictivos anuales, con hasta 92 reportes por año.
Estos sucesos reflejan una tendencia alarmante que involucra con frecuencia a jóvenes víctimas y agresores, en un contexto de tensión comunitaria, escasa vigilancia y falta de oportunidades sociales.
8. Lago Worth
Esta localidad del sur de Florida tiene una tasa de 9.39 crímenes violentos y 28.50 delitos contra la propiedad por cada 1,000 personas. Aunque más pequeña que otras ciudades de la lista, su actividad delictiva es significativamente elevada.
Los delitos violentos son especialmente alarmantes, con una tasa de 8.72 por cada 1 000 habitantes, casi el doble del promedio nacional. Entre los crímenes más frecuentes se encuentran los asaltos (4.68/1 000), los robos (2.93/1 000) y las violaciones (0.99/1 000), además de algunos casos de homicidio. La probabilidad de ser víctima de un crimen violento es de 1 en 115 personas.
El impacto económico de la criminalidad también es considerable. Se estima que los delitos violentos generarán un costo total de más de 37 millones de dólares en 2025, mientras que los delitos patrimoniales podrían sumar otros 13 millones, lo que equivale a entre 203 y 298 dólares por habitante.
Geográficamente, las zonas norte y noreste de Lake Worth Beach son las más afectadas por la violencia, con hasta 81 crímenes violentos anuales. En contraste, el suroeste de la ciudad se considera relativamente más seguro, con menor incidencia tanto de delitos violentos como patrimoniales.
9. Homestead
En lo que va de 2025, la ciudad de Homestead mantiene tasas de criminalidad elevadas, con cifras que superan ampliamente los promedios estatales y nacionales tanto en delitos violentos como patrimoniales. Según los datos más recientes, la probabilidad de que un residente sea víctima de un delito es de 1 en 31.
Ubicada al sur del condado de Miami-Dade, esta ciudad registra 7.26 crímenes violentos y 20.30 delitos contra la propiedad por cada 1,000 habitantes. Aunque menor en comparación con otras ciudades del ranking, sus cifras siguen estando por encima del promedio nacional. Los residentes enfrentan un riesgo de 1 en 94 de ser víctimas de agresiones, robos o incluso homicidios. Las áreas sur y este de la ciudad concentran la mayoría de los casos.
El impacto económico del crimen en Homestead se estima en más de 40 millones de dólares anuales, lo que representa aproximadamente 329 dólares por persona.
10. Daytona Beach
En lo que va de 2025, la ciudad de Daytona Beach continúa enfrentando elevados niveles de criminalidad, con tasas de delitos que superan ampliamente los promedios estatales y nacionales. Según datos recientes, la tasa combinada de delitos violentos y contra la propiedad es de 34 por cada 1 000 habitantes, lo que significa que 1 de cada 29 residentes podría ser víctima de algún delito
Famosa por su playa y eventos deportivos, Daytona Beach registra 10.17 crímenes violentos y 28.48 delitos contra la propiedad por cada 1,000 habitantes. Las áreas más alejadas del litoral son consideradas las más peligrosas.
El impacto económico del crimen en Daytona Beach también es significativo. Se estima que la ciudad podría enfrentar pérdidas superiores a los 44 millones de dólares en 2025, considerando daños materiales, recursos policiales y consecuencias sociales.