Pelotero de Industriales, Daniel Tomás, detenido por ICE en Mississippi por ingreso ilegal a Estados Unidos

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvieron esta semana en Mississippi al pelotero cubano Daniel Tomás, acusado de ingresar ilegalmente al país. Tomás, quien fue receptor del equipo Industriales de La Habana y es hermano del reconocido exjugador de Grandes Ligas Yasmani Tomás, fue trasladado a un centro de detención en Luisiana, donde permanece bajo custodia mientras se evalúa su situación migratoria.

La noticia ha generado una amplia repercusión entre la comunidad cubana en el exilio y en círculos deportivos, al tratarse de una figura vinculada al béisbol profesional, disciplina históricamente marcada por los casos de deserción y exilio.


Un sueño interrumpido

Según declaraciones de su abogada, Liudmila Marcelo, el joven atleta abandonó Cuba con la esperanza de iniciar una nueva vida en Estados Unidos. “Daniel vino a este país con la ilusión de trabajar y construir un futuro, no representa ningún peligro ni ha cometido delitos. Es un joven deportista que, como muchos cubanos, se lanzó al exilio impulsado por la falta de oportunidades y libertades en su tierra natal”, expresó Marcelo.

Los archivos del Centro de Detención del Condado de Madison refieren que el atleta natural de San Miguel del Padrón ingresó el 13 de julio a la medianoche por entrar ilegal al país presuntamente.

Hasta el momento, no se ha especificado la vía de ingreso de Tomás a territorio estadounidense, pero ICE confirmó que su entrada fue considerada irregular bajo la ley migratoria vigente. Las autoridades aún no han informado si el joven deportista será deportado o si se le permitirá presentar una solicitud de asilo u otra forma de alivio migratorio.

Trayectoria deportiva y vínculo familiar

Daniel Tomás formó parte del emblemático equipo Industriales, uno de los clubes más seguidos del béisbol cubano. Aunque su carrera no alcanzó el estrellato internacional, su desempeño como receptor fue reconocido a nivel nacional. Su hermano mayor, Yasmani Tomás, es una figura de mayor notoriedad: debutó en las Grandes Ligas con los Arizona Diamondbacks en 2015 y actualmente milita en una liga independiente tras pasar varios años en el sistema profesional estadounidense.

El caso de Daniel revive una larga lista de peloteros cubanos que han desertado de delegaciones o emigrado de manera irregular en busca de libertad y oportunidades en EE.UU. Desde la cancelación de la política de “pies secos/pies mojados” en 2017, los cubanos enfrentan mayores dificultades para regularizar su estatus migratorio, y la actual administración ha endurecido aún más los controles.


Contexto migratorio y repercusiones

En los últimos meses, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado las deportaciones y detenciones de migrantes cubanos en diversas regiones del país, incluyendo figuras públicas, artistas y atletas. Según datos recientes, más de 140 cubanos fueron detenidos solo en junio de este año intentando ingresar por la frontera sur, y varios de ellos ya han sido deportados.

El arresto de Daniel Tomás pone de relieve los riesgos a los que se enfrentan los emigrantes, incluso aquellos con talento o reconocimiento previo. Aunque muchos logran establecerse legalmente y continuar sus carreras, otros quedan atrapados en un limbo legal que puede terminar en su deportación o detención prolongada.

Organizaciones de derechos humanos han vuelto a cuestionar el trato que reciben los migrantes cubanos, especialmente aquellos que huyen del régimen comunista sin contar con una vía legal de entrada. “Estados Unidos debe considerar las condiciones políticas de los cubanos y no tratarlos como simples infractores de inmigración”, señaló un portavoz de Cuban American Rights Watch.

A la espera de una resolución

Mientras su defensa prepara posibles estrategias legales, la familia del ex receptor no ha emitido declaraciones públicas. Se desconoce si Yasmani Tomás ha intervenido en el caso o si se activará algún tipo de respaldo por parte de la comunidad deportiva.

El caso de Daniel Tomás se convierte así en un nuevo símbolo del éxodo cubano contemporáneo, donde ni el talento ni la notoriedad garantizan refugio ante las rígidas políticas migratorias actuales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *