Cubano recibe multa de casi $700,000 por no salir del país pese a orden de deportación

Un ciudadano cubano ha sido multado con 690 000 dólares por el gobierno de Estados Unidos tras permanecer en el país a pesar de tener una orden final de deportación vigente. El caso ha generado gran atención por tratarse de una de las multas más altas impuestas en el marco de las nuevas políticas migratorias.

El hombre había vivido en Estados Unidos por más de una década. Durante los primeros años, contó con residencia legal. Sin embargo, tras ser condenado por un delito federal, perdió su estatus migratorio. Luego de cumplir una sentencia de tres años, fue transferido a custodia migratoria. Aunque su deportación fue programada, no pudo llevarse a cabo debido a que el gobierno de Cuba se negó a recibirlo.


Después de ser liberado bajo supervisión, el cubano continuó su vida en el país, incluso renovando su permiso de trabajo. No obstante, recientemente recibió una notificación formal en la que se le impone una sanción civil de cientos de miles de dólares por no haber abandonado el país como indicaba la ley.

La base legal de esta multa se encuentra en una disposición migratoria de 1996, reactivada años más tarde y reforzada en 2025. Esta normativa permite aplicar sanciones de hasta 998 dólares por día a personas con orden de deportación definitiva que no colaboren con su salida del país. Las multas pueden ser retroactivas por hasta cinco años.

En las últimas semanas, miles de extranjeros con casos similares han comenzado a recibir notificaciones similares, en lo que parece ser una ofensiva migratoria más agresiva por parte del gobierno. En estos nuevos procedimientos, se ha eliminado el período de espera de 30 días, reduciendo el tiempo para responder a apenas una semana.

Pese a tener un permiso de trabajo válido, esto no anula la orden de deportación ni evita la imposición de multas. Muchos inmigrantes se sienten confundidos al recibir sanciones mientras trabajan legalmente en el país.

Como alternativa, el gobierno ha lanzado un programa que ofrece incentivos a quienes decidan salir voluntariamente del país. Quienes se acojan a este programa podrían recibir el perdón de la multa, un pasaje aéreo y un bono de mil dólares. La medida busca reducir los costos y el tiempo de los procesos de deportación forzada.


Expertos en inmigración recomiendan a quienes reciban este tipo de notificaciones actuar con rapidez, no ignorar los avisos oficiales, y buscar asesoría legal especializada para explorar sus opciones.

Este caso marca un precedente por el monto de la sanción, pero podría convertirse en una tendencia si las autoridades continúan aplicando esta política de forma masiva.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *