
El presidente de Estados Unidos Donald Trump volvió al ojo de la polémica al publicar un mensaje en la red Truth Social que en vez de homenajear a los valerosos héroes por el Día de los Caídos más bien le sirvió para arremeter contra sus oponentes políticos, al expresidente Joe Biden y al sistema de justicia de EE.UU.
El comunicado -redactado completamente en mayúsculas- ha sido catalogado por diversos medios como polémico debido a su lenguaje hostil y su contenido repleto de ofensas, alegaciones y expresiones provocadoras. “Feliz Día de los Caídos a todos, incluida la escoria que pasó los últimos cuatro años tratando de destruir nuestro país a través de sus mentes radicales y pervertidas de izquierda”, dijo en el inicio de su mensaje.
Asimismo, comentó que esos supuestos adversarios permitieron el ingreso sin autorización de 21 millones de personas a Estados Unidos, entre ellas muchas catalogadas como criminales en otros enfermos mentales a través de la frontera abierta que solo un «presidente incompetente aprobaría».
El mandatario republicano también enfiló sus cañones contra los jueces a quienes denunció por «proteger a criminales extranjeros» con el fin de «mantener en nuestro país a asesinos, narcotraficantes, violadores, miembros de pandillas y expresidiarios”. Sobre los magistrados destacó que odian a los Estados Unidos y poseen una ideología «enferma y peligrosa para nuestro país».
En los Estados Unidos, el Memorial Day es un día de conmemoración nacional dedicado a recordar a aquellos soldados que dieron su vida en el cumplimiento de su deber militar. Históricamente, este día se celebra con seriedad, ceremonias formales, arreglos florales y oraciones que enfatizan la cohesión nacional y el sacrificio.
En este marco, varios medios en EE. UU. destacan que no es apropiado, ni desde el punto de vista cultural ni del protocolo, decir “feliz Día de los Caídos”, ya que no se trata de un evento festivo, sino de un día dedicado al recuerdo y al respeto. No obstante, Trump no solo decidió distorsionar esa intención, sino que emitió un comunicado totalmente redactado en letras mayúsculas y lleno de menosprecios.
“Esperemos que la Corte Suprema de Estados Unidos y otros buenos y compasivos jueces en todo el país nos salven de las decisiones de estos monstruos que quieren que nuestro país se vaya al infierno”, finalizó su comunicado el presidente número 47 de EE.UU.
Aparte del comunicado en las redes sociales Trump presidió la ceremonia en el Cementerio Nacional de Arlington en el cual depositó una corona de flores en la Tumba al Soldado Desconocido, hecho que se transmitió por diferentes cadenas de televisión nacional. En el acto le acompañaron miembros de su gabinete de gobierno como el vicepresidente J.D Vance y el secretario de Defensa de EE.UU Pete Hegseth.
No es la primera vez que Trump utiliza una celebración nacional como un medio para provocar controversia. En el año 2018 cuando transcurría su primer mandato colgó un mensaje en Twitter en el que dijo: “Quienes murieron por nuestro gran país estarían muy felices y orgullosos de lo bien que está nuestro país hoy”, resaltando su administración por encima del sacrificio de los militares caídos en batallas.
En agosto del pasado año también estuvo en la mira de muchas personas al grabar sin autorización de las familias varias tumbas de soldados muertos que reposan en el Cementerio Nacional de Arlington, hecho que conllevó a la advertencia formal del Ejército de EE.UU.
No obstante, la declaración en Truth Social definió el carácter de su jornada como una combinación de propaganda política, fervor nacionalista, ataques ideológicos que muchos consideran fuera de lugar si se tiene en cuenta la fecha conmemorativa. Cadenas como CNN lo describieron como un comunicado erróneo e inadecuado.