En 2024, el gobierno de Estados Unidos clasificó a Cuba como uno de los países que no mostró colaboración total en su combate contra el terrorismo. El anuncio se dio a conocer en un comunicado del Departamento de Estado donde se explican los motivos del por qué la isla caribeña se incluye en la lista en la que aparecen otros regímenes como el de Venezuela.
«Cuba no cooperó plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en 2024 y, por lo tanto, debe ser certificado como un ‘país no cooperante completamente (NFCC, por sus siglas en inglés)’ según la sección 40A de la Ley de Control de Exportación de Armas», certificó y determinó el Departamento de Estado, según detalla la vocera de este ente gubernamental, Tammy Bruce.
Según el texto, esta certificación conlleva una restricción en la venta u otorgamiento de licencias para la exportación de productos y servicios relacionados con la defensa a Cuba. Agrega el texto que Cuba durante el año anterior no colaboró completamente en la batalla contra el terrorismo. “Había al menos 11 prófugos de la justicia estadounidense en Cuba, incluidos varios que enfrentaban cargos relacionados con el terrorismo, y el régimen cubano dejó en claro que no estaba dispuesto a discutir su regreso para enfrentar la justicia en nuestra nación”, subraya el documento.
El texto menciona que la falta de interés del gobierno cubano en participar en este asunto crucial, sumado a otras situaciones recientes de escasa colaboración en temas de aplicación de la ley vinculados al terrorismo, resultaron en que los intentos de colaborar en la lucha contra el terrorismo fueran infructuosos en 2024.
EL Departamento de Estado también incluyó una vez más a otros países como Irán, Siria, Venezuela y Corea del Norte ya que no «cooperaban plenamente» en la lucha contra el terrorismo. Estados Unidos expresó su compromiso de seguir impulsando la colaboración global en la lucha contra el terrorismo y en la responsabilidad de aquellos países que no se posicionan en contra del mismo.
En 2024, el gobierno de Estados Unidos clasificó a Cuba como uno de los países que no colaboraron de manera efectiva en la batalla contra el terrorismo.
Aparte de la lista NFCC, Cuba figura también en la relación de naciones que apoya el terrorismo, mantenida por Estados Unidos. El expresidente Joe Biden retiró de esa lista a la Mayor de las Antillas días antes de dejar el cargo de jefe de la Casa Blanca y una vez que Trump asumió su segundo mandato este 20 de enero volvió a incluirla en la lista que implica la imposición de sanciones económicas contra el gobierno cubano.