Detienen a madre cubana mientras acudía a una cita con inmigración en Tampa: «Es una injusticia lo que le están haciendo»

Recientemente otra familia cubana se enfrenta a una angustiante situación cuando uno de sus integrantes quedó bajo arresto en Tampa después de acudir a una cita con los funcionarios de ICE. Se trata de la cubana identificada como Heydi Sánchez Tejeda madre de una niña de un año.

Sánchez lleva cinco años residiendo en los Estados Unidos y ha acudido de forma disciplinada a sus citas para lograr regularizarse en el país, sin embargo, el pasado 22 de abril los oficiales la arrestaron creando el caos en los familiares de esta. Carlos Yuniel Valle, quien es ciudadano estadounidense y marido de Heydi, publicó un conmovedor video en redes sociales en el que, visiblemente emocionado, solicita asistencia inmediata.


En su perfil de Facebook Carlos aparece con su hija cargada en brazos desconsolado por la terrible noticia que de no gestionarse con la prontitud requerida pudiera terminar con otra familia separada, lo cual varios usuarios consideran devastador.

“Estoy subiendo este video para pedir ayuda de urgencia para mi esposa, que la dejaron detenida ayer en la agencia de inmigración de Tampa. Ya hoy se la llevan para Miami, para ser deportada mañana a primera hora hacia Cuba», dijo llorando Valle quien aclama el apoyo de la comunidad.

En la declaración Valle mencionó cómo quedó su hija una vez que la separaron de su madre en el centro de detención logrando él escuchar sus gritos desde la parte de afuera del local. Añade el esposo de Heydi que esta arribó a Estados Unidos hace varios años y le otorgaron un formulario I-220B que se conoce como Orden de Deportación. Hace dos años había presentado una reclamación que hasta el día de hoy no recibe respuestas.

Carece de un historial criminal y ha satisfecho todas las exigencias: ha estado empleado, cumple con sus obligaciones fiscales y opera dentro del marco legal. Por esta razón, su arresto ha provocado una notable consternación.

«Mi esposa lleva cinco años en este país, está casada conmigo, que soy ciudadano americano. Tenemos esta niña hermosa de un año que depende de ella para todo, especialmente cuando le sube la fiebre y le dan ataques. Ella depende completamente de su madre», destacó Valle visiblemente emocionado.


Agrega que su esposa al igual que muchos otros desde que llegó a EE.UU y no ha tenido ningún problema, sino todo lo contrario. «Nunca le han dado ni un ticket en este país. Ella ha trabajado, ha pagado impuestos y ha hecho todo de manera legal. Es una injusticia lo que le están haciendo», subrayó en defensa de su pareja.

La familia se encuentra ante la desgarradora situación de que Heydi podría ser enviada de regreso a Cuba, dejando sola a su hija, quien requiere atención permanente. La captura de Heydi y la amenaza urgente de ser deportada ocurren en un entorno en el que numerosas familias inmigrantes lidian con la falta de claridad en sus trámites legales.

Aunque las autoridades estadounidenses afirman que el proceso de deportación se lleva a cabo conforme a las leyes vigentes, el sufrimiento de familias desgarradas ha emergido como un tema constante en el debate sobre la migración en la nación.

La realidad de la familia Valle no es un ejemplo único. Su historia ha resonado profundamente en muchas personas, y el clip publicado por su pareja en plataformas sociales ha circulado ampliamente, provocando un fuerte espíritu de apoyo colectivo.

Aunque se desconoce que rumbo tomará el caso de la cubana, sus allegados albergan la fe de que se resolverá lo antes posible y de la mejor manera. Asimismo, esperan que reciba el apoyo necesario de la comunidad para que esta familia no tenga que separarse.


2 Comentarios

  • la rata abril 25, 2025

    violo la ley y la deportan pa fuera a llorar al parque si tanto la quieres vete con ella tu juraste como ciudadano por las leyes de este pais y ella las violo asi que pa fuera

  • Sergio Rodriguez abril 23, 2025

    Fueron muchas las veces que advertí sobre este tipo de deportaciónes arbitrarias. A los portadores del I-220A y a los del Parol humanitario. Sin siquiera el respeto a su derecho Constitucional del Due Process
    ( Debido proceso judicial) le hicieron esto. Lo peor es que muchos cubanos apoyan este tipo de arbitrariedades en nombre de su afiliación política.

    Hoy alzemos la voz por Heydi Sánchez, una madre cubana, esposa de un ciudadano estadounidense y madre de una niña de apenas UN AÑO DE EDAD, que fue deportada injustamente por ICE bajo las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.

    Como Oficial del Sheriff, estoy completamente de acuerdo con que se arreste y se deporte a todo elemento criminal ilegal que presente una sería amenaza para nuestras comunidades. Gente que además de ser ilegales se dedican al tráfico de drogas, contrabando, robo, violaciones, asesinatos y todo tipo de actividades criminales.

    Sobretodo a esos represores comunistas encubiertos que tanto daño han hecho a mucha gente y hoy andan aquí impunes y con esperanzas de legalizar su situación.

    Ese tipo de gente no se merece estar en este país.

    Pero no todos los inmigrantes son delincuentes criminales.

    YO TAMBIEN SOY INMIGRANTE HISPANO.
    Y no soy de ese tipo de gente.

    Como tampoco lo es la señora Heydi.

    Heydi no representa una amenaza. Representa una familia, una historia de amor, y el derecho de una hija a crecer con su madre. A pesar de estar legalmente casada con un ciudadano estadounidense, fue arrancada de su hogar, separada de su bebé, y expulsada como si no valiera nada.

    Esto no es solo una injusticia. Es una tragedia que mancha los principios de este país. ¿Dónde está la compasión? ¿Dónde está el respeto por la familia?

    Exigimos justicia. Exigimos la reunificación de Heydi con su familia. Y exigimos que estas políticas crueles se detengan de una vez por todas.

    ¡No más familias separadas! ¡No más deportaciones injustas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *