El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla divulgó hoy medidas de prevención para impedir la expansión del virus del Zika en el país, donde hasta la fecha no se ha registrado ningún caso de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias advirtieron que este virus se transmite por la picada de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, presentes ya en varias zonas del país, contra los que se lucha para evitar la transmisión el dengue y el chikunguña.
Advierten que la medida más sustancial para impedir la transmisión de los virus del zika, chikunguña y dengue es la «eliminación del vector», y reflexionan sobre el papel de la población para «intervenir» en la eliminación de los criaderos del mosquito trasmisor.
El comunicado indica que el pasado año se diagnosticaron 28 casos de chikunguña en Cuba y que en lo que va de 2016 no se han diagnosticado casos de esa enfermedad.
En el caso del dengue, la nota da a conocer que en 2015 «se produjo transmisión de dengue en algunas provincias del país», sin informar sobre cifras de casos reportados.