
«Se requieren cambios en los estilos de vida y alimentación, y eliminar el hábito de fumar y desarrollar prácticas de ejercicios físicos es fundamental en la población. Por su parte, la salud pública deberá reforzar las actividades para lograr más educación sanitaria y mayor cantidad de diagnósticos precoces» dijo Lorenzo Anasagasti, vicedirector de Investigaciones del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR).
El funcionario cubano se quejó también de la dificultad de conseguir algunos tratamientos y medicamentos a causa del embargo a Cuba, pero desde 1998 están autorizados por el gobierno de Estados Unidos el envió de medicamentos a la isla con previa autorización de OFAC.






20 Comentarios