
Los principales mercados de los canarios y pericos de Cuba son México, Panamá, Guatemala y buscan incluir a Qatar, Indonesia, Canadá y algunos países de la Unión Europea. Las nuevas cooperativas no agrícolas autorizadas por el gobierno son parte de las reformas económicas impulsadas para estimular la economía.
“Nuestra primera misión es exportar aves ornamentales (no autóctonas) criadas en este país e importar alimentos, jaulas y accesorios, pie de crías y todo lo concerniente al desarrollo de la ornitología” dijo Rafael Flores presidente de la cooperativa.
El encargado de las exportaciones aclaro que las aves como cotorras, tomeguines o cateyes no Sera exportadas por estar prohibidas por la ley como parte de la protección de aves nacionales.






13 Comentarios