12 cubanos acusados en EE.UU. por fraude millonario de asilo y contrabando de migrantes

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves la acusación formal contra 12 ciudadanos cubanos vinculados a una red internacional dedicada al fraude de asilo, el contrabando de migrantes y el lavado de dinero, que habría generado más de 18 millones de dólares en ganancias ilegales desde 2021.

Según el comunicado de USCIS, los acusados engañaron a cientos de personas —en su mayoría cubanos— ofreciéndoles trámites falsos de visas y solicitudes de asilo a cambio de grandes sumas de dinero. La investigación, coordinada por la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha (JTFA), reveló que la organización incluso utilizó una empresa fachada llamada ASESORÍA Y SERVICIOS MIGRATORIOS LLC, que supuestamente gestionaba casos de inmigración, pero en realidad presentaba solicitudes fraudulentas de asilo sin el conocimiento de los propios clientes.


Los acusados

Entre los nombres revelados por la acusación figuran:

  • Lázaro Alain Cabrera-Rodríguez (27, Hialeah, FL – indocumentado)
  • Yuniel Lima-Santos (30, Tampa, FL)
  • Liannys Yaiselys Vega-Pérez (26, indocumentada en Lebanon, TN)
  • Marianny Lucia López-Torres (25, Cuba; antes en Hialeah, FL)
  • Frandy Aragón-Díaz (33, Cuba; antes en Tampa, FL)
  • Erik Ventura-Castro (23, Hialeah, FL)
  • Miguel Alejandro Martínez Vasconcelos (30, Tampa, FL)
  • Walbis Pozo-Dutel (30, Katy, TX)
  • Emanuel Martínez González (28, Hialeah, FL – indocumentado)
  • Luis Emmanuel Escalona-Marrero (31, Tampa, FL)
  • Layra Libertad Treto Santos (31, Tampa, FL)
  • Gisleivy Peralta Consuegra (40, Tampa, FL)

Cómo funcionaba el esquema

La red criminal promocionaba sus supuestos “servicios migratorios” en redes sociales y grupos de WhatsApp, donde mostraban pasaportes, boletos aéreos y aprobaciones de visas como evidencia falsa de su éxito.

  • Los clientes pagaban entre 1,500 y 40,000 dólares por cada trámite.
  • Más de 2.5 millones de dólares se gastaron solo en boletos aéreos.
  • Más de 7 millones circularon a través de aplicaciones como Zelle.

En total, la organización habría acumulado más de 18 millones de dólares.

Las autoridades señalaron casos especialmente graves en los que se utilizó a menores no acompañados para cruzar la frontera, incluyendo a una adolescente instruida para hacerse pasar por “amiga de toda la vida” de un adulto.

Respuesta de las autoridades

El caso fue investigado con apoyo de USCIS, ICE-HSI Tampa, CBP, el Centro Nacional de Enfoque de CBP, y autoridades de las Islas Caimán. La fiscalía adelantó que los acusados enfrentan cargos que incluyen conspiración para contrabando de migrantes, fraude de asilo y lavado de dinero.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *