Un total de 1.200 médicos cubanos podrían entrar a Estados Unidos beneficiándose de la decisión de Estados Unidos de procesar las solicitudes que llegaron antes del 12 de enero cuando se puso fin al programa de parole para médicos.
Las autoridades aclararon que la decisión no significa que todos podrán entrar, pero sí que serán atendidas sus solicitudes.
Estados Unidos suspendió el programa de parole para médicos que garantizaba la entrada a Estados Unidos de los doctores cubanos que abandonaban sus misiones en el extranjero, pero accedió a revisar las solicitudes presentadas antes del 12 de enero.
NADA ES MÁS IMPORTANTE EN LA VIDA QUE LA ¡ LIBERTAD !
NADA ES MÁS IMPORTANTE EN LA VIDA QUE LA ¡LIBERTAD!
Puede que muchos no trabajen en su profecion pero si te aseguro q van estar mejor en EE.UU o seguir su profecion en cuba pasando hambre y necesidad pues por mucho que trabajen van a ser esclavos en un futuro incierto !!
Ahora veremos cuantos van a lavar carros, cuantos van para la agricultura y cuantos van a deambular por las calles buscando donde ganarce la comida, que no sueñen que van para in hospital o clinica, eso tienen que ganarcelo y si no tienen suerte, pues a vivir en las calles o que algun conocido le brinde un rinconcito en su casa por corto tiempo. Dios los proteja y la suerte los acompañe.
Personalmente, todo lo que pueda ayudar a un cubano cualquiera me satisface, ahora bien este hecho nos demuestra, una vez mas. que detras de cuaquier accion en beneficio de esas situaciones, hay algo que no se dice pero es real, esta medida excepcional, con relacion a los medicos se llama !»robo de cerebros»! Me alegro por los medicos cubanos, Pero un medico, para cualquier país que lo reciba, representa una buena adquisición y se
beneficia con la actividad de un profesional, siempre necesario, que requiere para su formación un gasto de aproximadamente un millón de dolares, varios años de estudio, sin invertir un centavo.
Es decir «te quiero, pero si me eres util te quiero mucho mas». De no ser así, aunque estoy de acuerdo con la abolición del memorandum «pies secos pies mojados», en estos casos, deberían hacerlo igual con los cubanos que solo posean un oficio o sean agricultores, al menos ahora, y arles la misma oportunidad, para no dejarlos abandonados, solos, en medio de esta aventura emigratoria tan nefasta.
Seguro! Ya no seran mas esclavos de la dictadura de Cuba.
Gracias a dios, me alegro mucho por ellos