La compañía estadounidense de servicio de mensajería y paquetería FedEx, recibió oficialmente el servicio para comenzar a llevar paquetes a Cuba a partir del 2017.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT por sus siglas en inglés) concedió a FedEx una licencia para operar vuelos de carga regulares entre Estados Unidos y Cuba, hasta al 15 de julio 2018.
FedEx realizara 5 vuelos semanales utilizando aviones pequeños del tipo Cessna 208.
United Parcel Service (UPS) competidor de FedEx aún no ha pedido permiso para realizar operaciones con Cuba pero se espera que lo haga próximamente.
La verdad que bueno siempre que el billete quede aqui en UE. Para mejorar aun mas nuestra economía
Un logro mas
Poco a poco,como ha hecho UPS en toda latinoamerica.empiezan llevando pequeños paquetes,y cuando el volumen de carga aumente,construiran sus propios hub y tarde o temprano tendran sus propios empleados.solo es cuestion de tiempo.
Siendo compañías reconocidas a nivel mundial espero no pongan en juego su prestigio poniendo las distribución de los paquetes en manos de entidades gubernamentales de Cuba. Para que la cosa salga bien tiene que se monitoreado el proceso hasta que llegue el paquete a las manos de la persona en Cuba.
Asi mismo es Bebe’03, con que confianza tu despachas un paquete aqui en EEUU, porque confias y pagas un servicio federal. Pero tendras la total seguridad que el paquete sera entregado en la habana sano y salvo. Pero de hay en adelante empiezan los ninjas rateros que trabajan en el correo y llegara la cajita llena de papel periodico o piedra. Veremos quienes seran los primeros que hacen las donaciones a los rateritos en cuba
Mientras exista miseria en Cuba no habra paquete que quede ileso cuando caiga en manos de quienes tienen que repartirlos allá.
Algo es algo pero con esos aviones llevaran 2 cajas
En cuanto entregan los envio a las oficinas de Cuba, deja de ser interesante la compania k hasta alli llego y comienza el desmadre de la paketeria.